Escudo.es
2004-09-04 16:19:42 UTC
Esto lo he leído por el servicio de noticias de imente que tengoen mi
página, no puedo comentarlo ahora, estoy impactado:
http://www.hoy.com.do/(gxiazo454un2gw45lt0fqx55)/app/article.aspx?id=4437
Sábado 4 de Septiembre, 2004
Niños amanerados y homosexualidad
MAURO CASTILLO
En los hogares donde los padres comienzan a observar que en uno de los
hijos varones se hacen notorias las apariciones de ciertas conductas
amaneradas o afeminadas, se produce de inmediato una gran preocupación
para toda la familia, especialmente en aquellos casos en que los
ademanes del muchacho son tan frecuentes y tan marcados que resultan
perceptibles por todo el mundo social, donde se desenvuelve, llámese el
vecindario, la Escuela o Colegio, los Clubes Sociales que más frecuenta,
etc.
La actitud más respondida que adoptan los padres o tutores es comenzar a
llamarle la atención a ese hijo y criticarle para que no ponga las manos
de esa forma, que deje de pararse con esa postura de mujercita, etc.
En ocasiones le sugieren que haga algún deporte, que monte bicicleta,
que salga con los amiguitos, a lo cual se niega, pues prefiere la vida
pasiva, ver TV, leer mucho, chatear en el Internet, oír música pop y
levantarse tarde los fines de semana. La mayoría de sus amigos son de
sexo femenino con quienes se siente muy a gusto, especialmente cuando
las niñas o pre-adolescentes están hablando de modas o jugando muñecas
(La Barby).
El 22 de mayo del año 2001 publicamos en la sección de "Opinión" de este
periódico "Hoy" Pág. 19, un artículo titulado "Una Vacuna Contra la
Homosexualidad", lo que indujo a muchos padres a visitar nuestra
consulta en estos últimos años en compañía de sus hijos que presentaban
conductas amaneradas y temían que en el futuro se desviaran hacia la
homosexualidad y nos pedían que le aplicaran ese programa de vacunación
contra una eventual homosexualidad.
El último caso tratado ha sido el niño S.E. de 2;5 años, procedente de
la ciudad de Miami, USA, quien tiene un buen desarrollo de Inteligencia
y es muy sociable. Es además el hijo único de los padres dominicanos
residentes en Estados Unidos y la madre lo ha sorprendido tratando de
maquillarse como ella; se coloca los brasieles en su pecho tal como se
los coloca la madre. Una niña vecina que tiene 1 año más que él, posee
una muñeca Barby y lo visita con frecuencia y cuando ella llega, él toma
prestada la muñeca y la carga con mucha ternura como si él fuese una
mamá.
La madre se queja además, de que deja caer las manitos con una postura
afeminada. El padre tiene 2 trabajos y cuando llega a la casa se siente
muy cansado y casi nunca tiene tiempo para jugar con su hijo, o salir
juntos a pasearle los domingos.
Recientemente la madre le dijo a su esposo que deseaba hablar con él
sobre la conducta extraña del niño y le manifestó que estaba muy
angustiada por su hijo S.E. estaba presentando desde hacía cierto tiempo
un comportamiento afeminado y temía que fuese homosexual. El padre
reaccionó con enfado y rechazando esa opinión. La abuela del niño que
vive aquí en Sto. Dgo. había leído nuestro artículo citado y le pidió a
la hija que lo trajera cuanto antes a nuestra consulta e hizo un viaje
relámpago al país.
Después de la segunda consulta le solicitamos que necesitábamos la
presencia del padre, quien de inmediato pidió un permiso en su trabajo y
viajó también a Sto. Dgo. por una semana.
Durante varias sesiones de Psicoterapia le dejamos a los padres el
programa a seguir junto a su hijo S.E. y muy especialmente la
prevalencia de la presencia de la imagen del padre en las actividades
que realiza el niño, aun sea en horas de la noche cuando llega del
trabajo.
En la última llamada para control del programa que les aplicamos a los
padres, se nos informó que S.E. está evolucionando hacia un cambio muy
significativo en sus respuestas conductuales y se ha notado la
desaparición de las tendencias amaneradas que crearon la terrible
preocupación de los padres.
Deseamos hacer un llamado a todos los padres, los profesores,
especialmente los de pre-primarias y primarias y a muchos Pediatras, que
deben referir a los Psicólogos Clínicos Infantiles estos casos de niños
amanerados en forma inmediata desde los primeros años, época en que
resultaría más fácil superar el problema. Sin embargo si esto se deja
para la pre-adolescencia o la adolescencia resultaría muy difícil o casi
imposible conseguir verdaderos cambios conductuales con el riesgo de que
los sujetos puedan tornarse eventualmente homosexuales, tímidos,
inhibidos sexuales o cualquier otro tipo de aberración sexual.
página, no puedo comentarlo ahora, estoy impactado:
http://www.hoy.com.do/(gxiazo454un2gw45lt0fqx55)/app/article.aspx?id=4437
Sábado 4 de Septiembre, 2004
Niños amanerados y homosexualidad
MAURO CASTILLO
En los hogares donde los padres comienzan a observar que en uno de los
hijos varones se hacen notorias las apariciones de ciertas conductas
amaneradas o afeminadas, se produce de inmediato una gran preocupación
para toda la familia, especialmente en aquellos casos en que los
ademanes del muchacho son tan frecuentes y tan marcados que resultan
perceptibles por todo el mundo social, donde se desenvuelve, llámese el
vecindario, la Escuela o Colegio, los Clubes Sociales que más frecuenta,
etc.
La actitud más respondida que adoptan los padres o tutores es comenzar a
llamarle la atención a ese hijo y criticarle para que no ponga las manos
de esa forma, que deje de pararse con esa postura de mujercita, etc.
En ocasiones le sugieren que haga algún deporte, que monte bicicleta,
que salga con los amiguitos, a lo cual se niega, pues prefiere la vida
pasiva, ver TV, leer mucho, chatear en el Internet, oír música pop y
levantarse tarde los fines de semana. La mayoría de sus amigos son de
sexo femenino con quienes se siente muy a gusto, especialmente cuando
las niñas o pre-adolescentes están hablando de modas o jugando muñecas
(La Barby).
El 22 de mayo del año 2001 publicamos en la sección de "Opinión" de este
periódico "Hoy" Pág. 19, un artículo titulado "Una Vacuna Contra la
Homosexualidad", lo que indujo a muchos padres a visitar nuestra
consulta en estos últimos años en compañía de sus hijos que presentaban
conductas amaneradas y temían que en el futuro se desviaran hacia la
homosexualidad y nos pedían que le aplicaran ese programa de vacunación
contra una eventual homosexualidad.
El último caso tratado ha sido el niño S.E. de 2;5 años, procedente de
la ciudad de Miami, USA, quien tiene un buen desarrollo de Inteligencia
y es muy sociable. Es además el hijo único de los padres dominicanos
residentes en Estados Unidos y la madre lo ha sorprendido tratando de
maquillarse como ella; se coloca los brasieles en su pecho tal como se
los coloca la madre. Una niña vecina que tiene 1 año más que él, posee
una muñeca Barby y lo visita con frecuencia y cuando ella llega, él toma
prestada la muñeca y la carga con mucha ternura como si él fuese una
mamá.
La madre se queja además, de que deja caer las manitos con una postura
afeminada. El padre tiene 2 trabajos y cuando llega a la casa se siente
muy cansado y casi nunca tiene tiempo para jugar con su hijo, o salir
juntos a pasearle los domingos.
Recientemente la madre le dijo a su esposo que deseaba hablar con él
sobre la conducta extraña del niño y le manifestó que estaba muy
angustiada por su hijo S.E. estaba presentando desde hacía cierto tiempo
un comportamiento afeminado y temía que fuese homosexual. El padre
reaccionó con enfado y rechazando esa opinión. La abuela del niño que
vive aquí en Sto. Dgo. había leído nuestro artículo citado y le pidió a
la hija que lo trajera cuanto antes a nuestra consulta e hizo un viaje
relámpago al país.
Después de la segunda consulta le solicitamos que necesitábamos la
presencia del padre, quien de inmediato pidió un permiso en su trabajo y
viajó también a Sto. Dgo. por una semana.
Durante varias sesiones de Psicoterapia le dejamos a los padres el
programa a seguir junto a su hijo S.E. y muy especialmente la
prevalencia de la presencia de la imagen del padre en las actividades
que realiza el niño, aun sea en horas de la noche cuando llega del
trabajo.
En la última llamada para control del programa que les aplicamos a los
padres, se nos informó que S.E. está evolucionando hacia un cambio muy
significativo en sus respuestas conductuales y se ha notado la
desaparición de las tendencias amaneradas que crearon la terrible
preocupación de los padres.
Deseamos hacer un llamado a todos los padres, los profesores,
especialmente los de pre-primarias y primarias y a muchos Pediatras, que
deben referir a los Psicólogos Clínicos Infantiles estos casos de niños
amanerados en forma inmediata desde los primeros años, época en que
resultaría más fácil superar el problema. Sin embargo si esto se deja
para la pre-adolescencia o la adolescencia resultaría muy difícil o casi
imposible conseguir verdaderos cambios conductuales con el riesgo de que
los sujetos puedan tornarse eventualmente homosexuales, tímidos,
inhibidos sexuales o cualquier otro tipo de aberración sexual.